Durante
todo el tiempo que lleva abierto nuestro despacho
de abogados en Burgos
hemos podido observar que, en gran parte de los casos
de divorcio en los que no se llega fácilmente a un acuerdo, el principal motivo
de disputa suele estar relacionado con la pensión alimenticia que uno de los
cónyuges debe pasar al otro. Pero, es más, con frecuencia, muchas de estas
disputas se deben al desconocimiento que sobre este tipo de pensiones hay entre
los litigantes.
Comencemos por aclarar que, pese a lo que se puede deducir de su nombre, la
pensión alimenticia no se destina únicamente a la comida. Tiene que incluir
también la parte proporcional de los gastos de educación, atención sanitaria,
vestimenta, actividades extraescolares e, incluso, el ocio de los hijos habidos
en la relación. También conviene decir que quien fija el importe de la pensión
no es un despacho de abogados de Burgos, sino que esta decisión la establece
un juez mediante sentencia.
Precisamente por tratarse de una sentencia, sólo otra sentencia puede
cambiarla, así que, si al cabo del tiempo cambiara la situación laboral de uno
de los cónyuges, antes de modificar el importe de la pensión debe pedirle al
juzgado que cambie su decisión. Otro error frecuente de interpretación es que
el pago de la pensión se interrumpe automáticamente al cumplir los hijos los 18
años de edad. Pese a que en ese momento alcanzan la mayoría de edad, diferentes
sentencias en los más altos tribunales
han interpretado que la pensión alimenticia sólo se interrumpe cuando los hijos
alcanzan la independencia económica.
Cualquier duda que tengas sobre la pensión de tus hijos o las consecuencias que
puede tener su impago, no dudes en ponerte en contacto con el despacho de Florencio Pérez Palacios.